viernes, 27 de marzo de 2015

La Maquina de Escribir

 


La Máquina de escribir es aparato que sirve para imprimir tipos de letra sobre el papel, como sustituto rápido y legible de la escritura a mano (véase Objetos de escritorio). Desde su introducción en la década de 1870, las máquinas de escribir se han venido utilizando en todo el mundo y han desempeñado un papel importante en el desarrollo de los negocios modernos y en la propagación de la información escrita e impresa que ha caracterizado al siglo XX.

Las primeras Maquinas de Escribir


El primer intento registrado de producir una máquina de escribir fue realizado por el inventor Henry Mill, que obtuvo una patente de la reina Ana de Gran Bretaña en 1714. La siguiente patente expedida para una máquina de escribir fue concedida al inventor estadounidense William Austin Burt en 1829 por una máquina con caracteres colocados en una rueda semicircular que se giraba hasta la letra o carácter deseado y luego se oprimía contra el papel. Esta primera máquina se llamó ‘tipógrafo’, y era más lenta que la escritura normal. En 1833 le fue concedida una patente francesa al inventor Xavier Progin por una máquina que incorporaba por primera vez uno de los principios utilizados en las máquinas de escribir modernas: el uso, para cada letra o símbolo, de líneas de linotipia separadas y accionadas por palancas separadas.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f7/Sholesglidden4.png/220px-Sholesglidden4.png

El mecanismo utilizado para mover el papel entre caracteres y entre líneas es en casi todas las máquinas de escribir modernas un rodillo cilíndrico, contra el que se sujeta el papel con firmeza. El rodillo se mueve horizontalmente para producir el espaciado entre las líneas. La primera máquina que utilizó este método de espaciado fue construida en 1843 por el inventor estadounidense Charles Grover Thurber. La parte impresora de esta máquina de escribir era un anillo de metal que giraba en sentido horizontal sobre el rodillo y que estaba provisto de una serie de teclas o pistones con piezas de caracteres en su parte inferior. La máquina funcionaba girando la rueda hasta que la letra adecuada se centraba sobre la posición de impresión en el rodillo y luego se oprimía la tecla.
Varios inventores intentaron crear máquinas diseñadas para hacer impresiones grabadas en relieve que pudieran ser leídas por invidentes. Una de esas máquinas, desarrollada en 1856, era semejante a la máquina de escribir moderna en cuanto a la disposición de las teclas y líneas de linotipia, pero grababa las letras en relieve en una tira de papel estrecha en lugar de en una hoja. Una máquina similar, creada y patentada también en 1856, tenía las líneas de linotipia dispuestas en sentido circular, un soporte de papel móvil, un timbre que sonaba para indicar el final de una línea y una cinta con tinta. La disposición del teclado de esta máquina era semejante a las teclas blancas y negras de un piano.


La Máquina de Escribir Remington




Durante las décadas de 1850 y 1860 muchos inventores trataron de crear una máquina de escribir más práctica, pero ninguno lo consiguió hasta 1868, cuando Cristopher Sholes patentó una. En 1873, E. Remington and Sons, de Ilion, Nueva York, fabricaron el primer modelo industrial. La primera máquina de escribir Remington, producida para los inventores estadounidenses Sholes y Glidden, contenía casi todas las características esenciales de la máquina moderna. El papel se sujetaba en un carro entre un rodillo y un pequeño cilindro, ambos de caucho y paralelos entre sí. El carro se movía de derecha a izquierda por medio de un muelle (resorte) al tiempo que se oprimían las teclas; el movimiento estaba regulado por un mecanismo de escape, de forma que el carro recorría la distancia de un espacio para cada letra. El carro volvía a la derecha por medio de una palanca, que servía también para girar el rodillo un espacio de una línea mediante una carraca y un trinquete. Las líneas de linotipia estaban colocadas en círculo; cuando una de las teclas, dispuestas en un teclado en hilera en la parte frontal, era oprimida, la línea de linotipia correspondiente golpeaba contra la parte inferior del rodillo por acción de la palanca. Una cinta entintada corría entre la línea de linotipia y el rodillo, y el carácter, al golpear esta cinta, efectuaba una impresión en tinta en el papel que estaba sujeto sobre el rodillo. La cinta se transportaba por un par de carretes y se movía de forma automática después de cada impresión.






Las primeras Remington sólo escribían en letras mayúsculas, pero en 1878 se hizo posible el cambio de carro debido a dos inventos. Uno era una tecla y una palanca que bajaba el carro a una distancia corta para imprimir las letras mayúsculas, mientras otra tecla y otra palanca regresaban el carro a su posición original para imprimir las letras minúsculas. El otro invento fue la tecla doble, con las letras mayúsculas y minúsculas montadas en las mismas líneas de linotipia. La introducción del cambio y la tecla doble permitió la adición de números y otros símbolos sin aumentar el tamaño del teclado. También abrió el camino hacia la técnica conocida como mecanografía al tacto, que permitía a los operadores conseguir una gran rapidez y precisión.
Las líneas de linotipia de las primeras máquinas de escribir comerciales golpeaban el papel en la parte inferior del rodillo; de esta forma, la línea que se estaba escribiendo no era visible para el operador. A principios de la década de 1880 esta desventaja fue resuelta por medio de las llamadas máquinas de escribir visibles, en las que el carácter golpeaba enfrente del rodillo.
Después del éxito de la máquina Sholes-Glidden-Remington se inventaron muchos nuevos modelos, pero pocos de ellos demostraron ser útiles y se descartaron.
Durante las décadas de 1880 y 1890 se introdujeron en Estados Unidos dos tipos de diseños distintos de máquinas de escribir que no utilizaban el sistema de línea de linotipia. Uno fue la llamada máquina de escribir de rueda, tipificada por la máquina Blickensderfer, en la que todos los caracteres estaban montados en la parte exterior de un pequeño cilindro individual que giraba, subía y bajaba por medio de teclas, colocando la letra adecuada en el espacio destinado para mecanografiar.
La máquina de escribir Hammond, introducida en 1880, se basaba en un principio similar y sus caracteres estaban colocados en lanzaderas intercambiables y curvadas, fijas en la parte exterior de un anillo de metal. En ninguna de esas máquinas se usaban rodillos y el carácter no golpeaba contra el papel para efectuar la impresión. En lugar de eso, el papel se mantenía por medio de un rodillo en posición vertical y sin apoyo, y la impresión se producía gracias a un martillo que golpeaba la parte posterior del papel, empujándolo contra la cinta y el carácter. La ventaja de la máquina Hammond era la posibilidad de intercambiar las lanzaderas, lo que posibilitaba el uso de diversos tipos de letra en la misma máquina.

Las máquinas de escribir pequeñas y portátiles que funcionaron con el principio de línea de linotipia fueron introducidas en 1912. La más pequeña tenía el tamaño de un diccionario grande y ofrecía la mayoría de la características de las máquinas de oficina de tamaño común. Las máquinas de escribir silenciosas, que entraron en uso después de la I Guerra Mundial, empleaban un sistema de palancas para accionar las líneas de linotipia, pero ese sistema utilizaba la presión, en lugar de un golpe, para efectuar la impresión del carácter, reduciendo así el ruido de la operación.

La Máquina de Escribir Eléctrica
Las máquinas de escribir eléctricas se utilizan desde 1925, e International Business Machines Corporation (IBM) ha desempeñado un papel muy importante en este campo. En estas máquinas, el trabajo de levantar la línea de linotipia y golpearla contra la cinta se realiza por un mecanismo accionado a motor, así como el retorno del carro a la derecha y el desplazamiento del rodillo al final de la línea. Puesto que las teclas se utilizan sólo para poner en marcha el mecanismo eléctrico, la presión empleada por el operador es mucho menor que en las máquinas de escribir convencionales y, como resultado, el operador puede escribir más rápidamente y con menos fatiga. Otra ventaja importante es que la impresión, o presión, de cada letra es completamente uniforme.


Hay máquinas de escribir eléctricas que permiten la corrección de errores y el justificado automático o alineación uniforme del margen derecho, que suministran caracteres de idiomas y alfabetos extranjeros, que mecanografían ciertas palabras con una sola tecla, que tienen cintas con rendimiento uniforme y letras imborrables y que están provistas de esferas de caracteres intercambiables que suministran diversos tipos de letra, como itálicas o cursivas.


Desarrollos Recientes



La aplicación de controles electrónicos, posible gracias al microprocesador y el almacenamiento informático, tiene múltiples usos en la máquina de escribir moderna, transformándola en un procesador de datos. El acoplamiento del teclado de una máquina de escribir electrónica especialmente diseñada a una lógica de ordenador y a unos circuitos de memoria, permite al sistema ensamblado llevar a cabo ciertas funciones automáticas, como producir varias copias de una carta dirigida a personas diferentes con las pertinentes alteraciones en el texto.


Las máquinas componedoras que funcionan como terminales de ordenadores preparan copias para impresión, espacian proporcionalmente los caracteres y justifican los márgenes de modo automático. La información mecanografiada puede ser editada en una pantalla de rayos catódicos. En las décadas de 1970 y 1980 muchos periódicos y otros medios de impresión equiparon a sus redactores y editores con dichas máquinas. Éstas y otras máquinas de impresión a alta velocidad y de procesamiento de datos utilizan el teclado de la máquina de escribir —todavía en la forma diseñada por Cristopher Sholes—, aunque en realidad se trata más de extensiones de ordenador que de máquinas de escribir. 

Bibliografía






















  • «Early Office Museum: Antique Typewriters» (en inglés). Consultado el 28 de mayo de 2007. Burghagen, Otto (1898). Die Schreibmaschine. Illustrierte Beschreibung aller gangbaren Schreibmaschinen nebst gründlicher Anleitung zum Arbeiten auf sämtlichen Systemen




  • Hamburgo. Eberwein, Dieter (2005). Nietzsches Schreibkugel. Ein Blick auf Nietzsches Schreibmaschinenzeit durch die Restauration der Schreibkugel. Eberwein-Typoskriptverlag




  • Schauenburg. Agerskov, Johanne (1925). Hvem er Skrivekuglens Opfinder?




  • København. David, P.A. (1986): Understanding the Economics of QWERTY: the Necessity of History. n: Parker, William N.: Economic History and the Modern Economist. Basil Blackwell, Nueva York y Oxford. 






 


  • Ergonomics Web. Consultado el 14 de diciembre de 2012.






martes, 24 de marzo de 2015

La Historia de la Computación




  1. LA INFORMATICA Y SU ORIGEN

La Informática puede parecer un concepto muy moderno para quienes lo han estudiado poco, pero… ¿cuándo tiene en realidad su origen?, pues bien: la informática tiene su primer antecedente en el año 350 a.C. en la antigua Babilonia o en la región del Mediterráneo, con la invención de un instrumento capaz de realizar todo tipo de operaciones aritméticas y algebraicas de la misma manera que lo hace una computadora actual, ese invento fue llamado: Ábaco.


El ábaco es considerado como el más antiguo instrumento de cálculo, adaptado y apreciado en diversas culturas. En épocas muy tempranas, el hombre primitivo encontró materiales para idear instrumentos de conteo. Es probable que su inicio fuera en una superficie plana y piedras que se movían sobre líneas dibujadas con polvo. Otras opiniones sostienen que el ábaco nació en el Sahara, donde los antecesores del actual ábaco eran dameros rayados en la arena o en las rocas, usados tanto para realizar cálculos aritméticos como para jugar a diversos juegos tradicionales de inteligencia, que en el Sahara y en las Islas Canarias son muy abundantes. (…) Muchas culturas han usado el ábaco o el tablero de conteo, aunque en las culturas europeas desapareció al disponerse de otros métodos para hacer cálculos, hasta tal punto que fue imposible encontrar rastro de su técnica de uso.[i]




2.      LA INFORMATICA Y LA TECNICA (SOFTWARE Y HARDWARE)

El Hardware es la parte física de una computadora, son aquellas partes que a diferencia del software pueden ser tocadas tales como: La tarjeta gráfica, tarjeta de sonido, Disquetera, Disco Duro, Fuente de poder, Motherboard, tarjeta de red, tarjeta telefónica, procesador, hub, etc.

El Hardware: Son todos los dispositivos y componentes físicos que realizan las tareas de entrada y salida, también se conoce al hardware como la parte dura o física del computador. La mayoría de las computadoras están organizadas de la siguiente forma: Los dispositivos de entrada (Teclados, Lectores de Tarjetas, Lápices Ópticos, Lectores de Códigos de Barra, Escáner, Mouse, etc.) y salida (Monitor, Impresoras, Plotters, Parlantes, etc.) y permiten la comunicación entre el computador y el usuario.


Estas partes están constituidas a base de circuitos eléctricos que hacen funcionar a todo lo demás, la tarjeta madre o Motherboard en inglés; es como su nombre lo dice “la madre” o el centro de todo lo que funciona adentro del CPU, esta vendría siendo como el corazón de la computadora u ordenador pues esta es la que envía ordenes a los puertos periféricos entrada/salida para que de esta manera funcione como un cerebro artificial.

Mientras que el Software viene siendo la parte etérea o digital del ordenador, es decir: la parte que no se puede tocar de manera física y que solo es posible controlar a base de comandos, códigos, instrucciones binarias, programación matemática etc.


El Software: es un ingrediente indispensable para el funcionamiento del computador. Está formado por una serie de instrucciones y datos, que permiten aprovechar todos los recursos que el computador tiene, de manera que pueda resolver gran cantidad de problemas. Un computador en sí, es sólo un conglomerado de componentes electrónicos; el software le da vida al computador, haciendo que sus componentes funcionen de forma ordenada.
El software es un conjunto de instrucciones detalladas que controlan la operación de un sistema computacional
.


El software es también todo aquel programa que utilizamos a diario en nuestras computadoras (para quienes usen computadora a diario) tales como: Editores de Imagen como Corel Draw y Photoshop, Editores de Vídeo como Sony Vegas o Multiquence,  Navegadores de Internet como: Mozilla Firefox , Internet Explorer, Safari, Google Chrome, Opera etc. Paquetería de Oficina como Microsoft Office y Open Office, Antivirus como Nod32, Eset, Avast y AVG y muchos otros tipos de programas más de toda variedad que nos permiten crear a travez de una PC, a todo esto cabe mencionar hay quien dice que Office, no se trata de Informática, sino más bien de Ofimática.


Existen dos tipos de software, el libre y el de licencia, asimismo existen los sistemas operativos que son libres y de licencia. por ejemplo: el sistema operativo GNU/Linux, aunque no es el más usado es reconocido en todo el mundo ya que representa una alternativa libre donde no es necesario pagar para obtener una licencia que te permita usar sus programas informáticos, incluso es posible descargar este sistema operativo de manera gratuita a través de internet.


 Por otro lado tenemos a Windows siendo este considerado como el opuesto a Linux ya que en Windows es necesario pagar con dinero real por utilizar un programa que es virtual, en la mayoría de los programas de Windows, así como en el sistema operativo mismo de Windows es necesario comprar una licencia de producto ProductKey  para lograr la totalidad de uso del software en cuestión, sin embargo muchas veces es posible Crackear  este tipo de programas para que puedan ser utilizados sin costo y sin problema alguno, mediante parches informáticos que hacen creer al sistema que se está usando una licencia original a estos parches se les conoce como “Crack Informático

Un crack informático es un parche creado sin autorización del desarrollador del programa al que modifica cuya finalidad es la de modificar el comportamiento del software original. y se utiliza para impedir que un software instalado ilegalmente sea detectado como fraudulento. El principal ejemplo son los archivos de autenticación de Windows, o WGA, los cuales detectan si el Windows es legal o ilegal y dan una alarma al usuario. Estos archivos pueden reemplazarle por unos previamente alterados y dar el mensaje al servidor de Microsoft.


Actualmente podemos encontrar más de un sistema operativo como Windows, Linux, Mac, Android, Ubuntu, etc. Actualmente el sistema operativo más utilizado es Windows con un 91% de usuarios en el mundo, mientras que Mac tiene sólo 7% de usuarios y Linux apenas ocupa el 2% de usuarios,  sin embargo esto no significa que linux sea un sistema desconocido o ignorado, por ejemplo en los países comunistas como China, Cuba y Venezuela,  Linux es el sistema operativo oficial. En el Reino unido Linux también es el sistema operativo oficial aunque este último ya no es un país socialista.

Hoy en día no solo existen sistemas operativos en las computadoras de escritorio y laptops sino también en dispositivos móviles como teléfonos celulares, tabletas, iPads, reproductores MP4 como el iPod de Apple o el iZune de Windows. Etc.



Computadora de los 60s
 
Computadora de los 70s

Computadora de los 80s
Computadora de los 90s
Computadora de los 2000s


Computadora de los 2010s (actualidad)
    
LA INFORMÁTCA Y EL INTERNET



El internet es una más de los motores informáticos que existen en el mundo ya que en el internet se comparten de manera constante datos e información entre computadoras, entre computadoras y satélites y entre computadoras y servidores de internet. El internet es una cosa etérea (como la electricidad o la telefonía) que llega a un telepuerto, este mismo envía la señal a un satélite en el espacio, una vez ahí la señal baja a un Gateway, una vez ahí la señal es enviada a un servidor ISP que la distribuye a un modem o enrutador para finalmente ser enviada a nuestras computadoras o dispositivos.

El internet es una red mundial de redes de ordenadores que permite a éstos comunicarse entre sí, compartiendo información y datos a lo largo de la mayor parte del mundo. El término internet proviene de la unión de las palabras "Inter-networking" y se aplica al proceso de conectar múltiples redes regionales y privadas para formar una gran red. Cualquier ordenador que forme parte de una red conectada a internet puede comunicarse con cualquier otro en cualquier parte del mundo. Para que esta comunicación sea posible es indispensable que ambos ordenadores hablen el mismo idioma. Dicho de otra forma, es necesaria la existencia de un protocolo



Los orígenes del internet se remontan a 1958 la compañía BELL inventó el primer modem que tenía como objetivo transmitir datos binarios atreves de una línea telefónica común y corriente, mas tarde en 1969 se creó la primera red de internet como la que conocemos hoy en día; se trataba de una conexión entre computadoras de 4 universidades en los Estados Unidos, con el fin de intercambiar información oficial entre las rectorías de dichas universidades, aunque las computadoras de televisión no existían aún, la información llegaba a computadoras muy grandes con la forma de un armario, la información en estas computadoras solo podía ser leída con un tarjetón que al ser introducido por una ranura esta perforaba dicho tarjetón y de esta forma podía leerse la información.



Posteriormente en 1970 se inventó la primera computadora con pantalla llamada la MIR soviética que fue un ordenador de tamaño más personal con un lenguaje programable desde el teclado y la pantalla y fue concebida para su uso en universidades y en oficinas esta fue considerada una innovación en su época. Y en 1971 23 computadoras de la compañía APARNET son conectadas entre sí y con ello se envía el primer correo de la historia por Ray Tomlinson



Durante la década de los 80s tuvo lugar en el mundo una creciente y periódica conexión entre varias computadoras, en 1984 fueron conectadas las primeras mil computadoras, en 1987 fueron 10 mil y para 1989 ya serían 100mil computadoras conectadas entre sí a una red de internet,



En 1990 se anunció públicamente la aparición de la WWW, es decir: la World Wide Web creada por el inglés Tim Berners Lee y para 1992 finalmente ya habría un millón de computadoras conectadas, durante la década de los 90s nacieron las páginas de internet o sitios web  en donde la gente podía consultar información de casi todo tipo, y las empresas y asociaciones en el mundo lanzaban sus primeros sitios web.



El 27 de Septiembre de 1998 apareció el buscador Google, (en español se pronuncia gugol) cuyo nombre hace referencia al número conocido como Gugolplex que es una cifra numérica igual a 10 ^100, es decir: un 1 seguido de 100 ceros, esto debido a la inmensa cantidad de resultados por segundo que este buscador es capaz de emitir.



En el año 2000, se estimó una cifra extraoficial de 150 millones de usuarios de internet en el planeta, esto fue considerado por muchos como un buen inicio para entrar al nuevo milenio (tecnológicamente hablando).



En el 2004 en México la empresa Prodigy de Telmex contaba con más del 70% de acceso a internet vía telefónica y el 40% en DSL en México.



En el 2011 se comenzaron a diseñar teléfonos inteligentes mas modernos con los que hoy en dia es posible acceder a internet con sólo capturar una señal WiFi de Internet.



Como podemos darnos cuenta al leer este texto tanto la informática como el internet han crecido a un ritmo agigantado y la verdad es que nos ayuda a hacernos la vida más fácil cuando de necesitar información se trata.



Hoy en día cuando resulta tan fácil conectarse a la red y ordenar aceite de coco directo de Fiji es posible concluir que internet no tiene límites (…) Las direcciones IP proliferan cuando las economías crecen, asi que se puede esperar un crecimiento en Asia en los años venideros.

¿QUIERES SABER MÁS?: Para leer un artículo completo sobre la Informatica y la historia de las Computadoras incluyendo bibliografía, haga clic AQUÍ. (aunque se puede ver el archivo en línea se recomienda descargarlo).